contacto@sitisoluciones.com.mx..

Día de las PyMEs: Desafíos y oportunidades en 2024

El día 27 de junio celebramos el Día de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), una fecha importante que nos invita a reflexionar sobre el papel que estas unidades económicas desempeñan en el desarrollo económico y social de un país. 

En este 2024, las PyMEs enfrentan desafíos y oportunidades particulares, marcados por la perspectiva optimista de los empresarios, pero también por ciertos retos que deben afrontar.

Comercio local vs. internacional

El comercio realizado por las MiPyMEs es predominantemente local. Según nuestras investigaciones, el 80% de las empresas encuestadas afirmaron vender sus productos dentro del territorio nacional, mientras que solo el 2% lo hace en el extranjero.

Estrategias de comercialización

Para la comercialización de sus productos o servicios, las MiPyMEs prefieren utilizar canales como las redes sociales, sus tiendas físicas y WhatsApp. Plataformas como Facebook, Instagram y TikTok son las principales en las que invierten parte de su presupuesto en publicidad. Cinco de cada diez empresas usan ventas personalizadas y servicios a domicilio como estrategias principales, mostrando un enfoque centrado en entender las necesidades y expectativas de los clientes.

Digitalización y sus beneficios

El proceso de digitalización ha beneficiado significativamente a las MiPyMEs. El 80% de las empresas encuestadas afirmaron que la digitalización del proceso de comercialización benefició la venta de sus productos o servicios. Los principales beneficios incluyen un mayor alcance de mercado, facilidad para concretar ventas, incremento en el número de transacciones, control de costos y gastos, mejora en la experiencia del cliente y estar a la vanguardia con las tecnologías.

Beneficios de la digitalización

Los dueños de los negocios identifican un aumento en la eficiencia después de utilizar herramientas digitales. Los principales beneficios observados son un mayor alcance de mercado, la agilización del proceso y un mayor control sobre las operaciones.

Homeoffice y productividad

El trabajo remoto es una práctica común en las empresas, sin importar su tamaño. Sin embargo, son las microempresas las que más lo utilizan. En nuestro estudio, MiPyMEs en México: Desafíos y oportunidades para su digitalización comercial en 2024, el 40% de ellas afirmó aplicar esta modalidad de trabajo. El 87% de las empresas encuestadas tienen como política el homeoffice y aseguran que esto ayuda a aumentar la productividad de sus empleados. Específicamente en el área comercial, son las microempresas las que más han adoptado esta práctica.

CONTPAQi®: Ayudando a crecer a PyMEs mexicanas

En CONTPAQi®, entendemos las necesidades únicas de estas empresas y nos comprometemos a brindarles soluciones efectivas a través de nuestros sistemas administrativos. 

Nuestros productos están diseñados específicamente para simplificar y optimizar procesos clave como la contabilidad, la facturación, la nómina y la administración de inventarios, entre otros. Además, ofrecemos una amplia gama de servicios de soporte y capacitación para garantizar que las PyMEs puedan aprovechar al máximo nuestras soluciones. 

Con CONTPAQi®, las PyMEs pueden contar con herramientas poderosas que les permitan competir en un mercado cada vez más exigente y alcanzar sus objetivos de crecimiento y rentabilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *